Nariz ¿corta o larga?, ¿chata o huesuda?, ¿respingada o aguileña?, ¿romana o griega? ¿Nariz roja? ¿Nariz que crece cuando mentimos?
¿Cuántos tipos de narices hay? ¿Cuántas historias con y de narices podemos encontrar?
Es un elemento que jamás pasa desapercibido y que aparece también en la literatura para niños y jóvenes. A veces lo hace acompañando al protagonista y en otras ocasiones como personaje mismo.
Siete historias de narices:
- A un hombre de gran nariz de Francisco de Quevedo. Ilustraciones de Ivar Da Coll. Bogotá, Babel libros, 2007, Col. Bicho raro.
- “Balada del narigón” de Oche Califa. Poema incluido en Para escuchar a la tortuga que sueña. Ilustraciones de Lucas Nine. Buenos Aires, Colihue, 2007, Col. Libros de Boris.
- Nariz de oro de Raquel Saiz
y Juliana Rollini. Pontevedra, OQO, 2010, Col. O.
- Pinocho de Carlo Collodi. Hay muchísimas ediciones, entre ellas sobresale la que tiene Ilustraciones de Roberto Innocenti. Sevilla, Kalandraka, 2005.
- Detrás de él estaba su nariz de Istvansch. Historia-cinta de moebius incluido en Detrás de él estaba su nariz. Buenos Aires, ediciones del Eclipse, 2008, Col. Libros-álbum del Eclipse.
- Nariz de higo de Roberta Iannamico y Bianki. Buenos Aires, Pequeño Editor, 2005, Col. Incluso los grandes.
- «La nariz» de Nikolai Gógol. Cuento incluido diferentes libros, entre ellos, La nariz y otros cuentos de Nikolai Gógol, Madrid, Anaya, 2003.
¡No te olvides de Cyrano, Pilar! la mejor historia de amor de la literatura.
Me gustaMe gusta
Jaja ¡Tenés razón! ¡Y yo me lo olvidé! Gracias por el tirón de orejas. Un beso.
Me gustaMe gusta